Sabemos que cuando un emprendimiento o PyME comienzan su actividad laboral las etapas iniciales suelen estar guiadas por la intuición, improvisación, prueba y error, o tal vez se utilicen algunas herramientas profesionales en ciertos aspectos del negocio.

No obstante, en la medida en que un negocio proyecta su crecimiento, es esencial encarar un proceso de profesionalización que le permita dar un salto cualitativo en calidad, eficiencia y capital humano.

Lograr que su PYME esté profesionalizada significa: 

  • Contar con un proceso interno que le permita adoptar y adaptar permanentemente un Plan de Negocios sustentable en el tiempo, y
  • Que ese proceso no dependa para su ejecución de la participación operativa casi excluyente de sus accionistas o propietarios.

¿Cómo puede profesionalizar su PYME?

Se debe establecer un punto de partida, un punto de destino y el recorrido que se deberá seguir para alcanzarlo. Esto significa que en vez de seguir un camino de aproximaciones sucesivas, se sigue un recorrido que consta de:

  1. diseñar las áreas a profesionalizar a partir de su Plan de Negocios,
  2. construirlo e implementarlo, aunque esta construcción tiene la particularidad de que convive transitoriamente, a través de la operación del día a día, con manifestaciones del viejo y del nuevo modelo hasta lograr su implementación completa.

Centrarse en este proceso implica trabajar en la Gestión del Cambio, que en cada empresa adquiere características distintas considerando sus propias particularidades.

La Gestión del Cambio depende de las personas que intervienen en los procesos. Nos referimos tanto de los dueños de la empresa, como a la gente que trabaja en la misma.

El éxito para lograr profesionalizar su empresa dependerá de:

  • La convicción de los accionistas o dueños de la empresa sobre la necesidad de profesionalizar la empresa para alcanzar sus objetivos.
  • La elección del Método de Trabajo a seguir que deberá tener un enfoque más estratégico y estructurado y que será justamente el que permita a la empresa superar con fortaleza las coyunturas macroeconómicas difíciles y estar mejor preparada para capitalizar las fases favorables.

En Kmp consideramos tres factores claves para que esta profesionalización resulte efectiva:

  • K: el knowhow necesario para realizarlo exitosamente, y esto no significa que se requiera necesariamente la incorporación de un Gerente profesional, nos referimos a la elección de un Método o Metodología de Trabajo a la medida de su negocio, que actúe como hoja de ruta para evitar improvisaciones que tanto daño hacen en la credibilidad del proceso.
  • M: el managment que garantiza el mejor desarrollo de las personas que llevan adelante la empresa, generando la confianza necesaria para que las personas, en su condición humana, logren el grado de adecuación y entendimiento del nuevo rol que les fuera asignado (ya sean los titulares de las empresas como el equipo gerencial o responsables de la gestión de la empresa).
  • P: que los responsables de liderar el cambio en la empresa se comprometan como un partner con los objetivos del proyecto.

En KMP entendemos que este tipo de cambios siempre traen temores que se manifiestan al momento de una Profesionalización, por eso es que acompañamos permanentemente esa Gestión del Cambio, formando equipos interdisciplinarios ad hoc, con los asesores de la empresa y su personal estratégico.

Estos procesos llevan tiempo, pero los beneficios perduran por años, y suelen ser la estructura que le permite a la empresa seguir creciendo.