La transformación digital está influyendo considerablemente en los procesos de reclutamiento y selección. Es común escuchar que las empresas utilizamos cada vez más las redes sociales e Internet, en general, para desarrollar las diferentes estrategias de captación para nuestro proceso de reclutamiento de talento.

Si embargo, esta amplitud hacia las redes, genera que las empresas tengamos acceso a innumerables perfiles para nuestras ofertas de empleo ya que, inevitablemente, las publicaciones alcanzan una viralización que logran captar la atención de aquellas personas que buscan empleo como de aquellos que no lo hacen de forma activa.

Seguramente también has escuchado algunos de los términos que han surgido en relación a esta nueva dinámica para buscar y encontrar un trabajo, donde se incentiva a que los candidatos logren crear su marca personal.

¿Y qué es la marca personal? es pensar y considerar a una persona física como una marca o producto y lo que este engloba: su imagen, sus capacidades y habilidades.

Desarrollar tu marca personal te permite identificar diferentes aspectos que tienes que trabajar como: la presencia profesional, el comportamiento y comunicación, verbal y no verbal; tu red de contactos además de tu presencia en las redes sociales.

Linkedin es quizás uno de los ejemplos más claros donde potenciar tu marca personal porque permite que millones de empresas y empleados, podamos ver tu perfil, habilidades e intereses.

Las redes sociales utilizadas correctamente, pueden convertirse en el aliado perfecto para proyectarte públicamente, pero nunca olvides que utilizadas de forma errónea pueden echar tu imagen por tierra.

Si quieres una sugerencia, comienza por definir tus objetivos y autoconocerte. Esos serán los primeros pasos para venderte bien y armar tu propio plan de marketing.