¿Sabías que hoy la competitividad del sector TIC puede afectar el cumplimiento de los requisitos de las empresas para la inclusión en la ley de economía del conocimiento?
El sector de empresas nucleado en la economía del conocimiento, y específicamente el software fue uno de los que más creció en los últimos años y llegó a convertirse en uno de los motores de la economía argentina en la generación de #divisas.
Apoyado en los significativos beneficios impositivos que trae la inclusión en la ley de economía del conocimiento muchas empresas fueron desarrollándose y creciendo a nivel nacional e internacional; teniendo como protagonistas a los #empleados que son los que aportan el valor en esta creciente industria de servicios.
Hoy más que nunca y ante un sector en crecimiento exponencial, que se presenta con una #competitividad laboral sin límites, donde no hay beneficios laborales que alcancen para retener a los #talentos; se constató que más del 50% de los empleados piensa en emigrar de su trabajo actual, se evidencia una inminente colisión entre los esfuerzos por retener al personal capacitado y por cumplir con los requisitos para permanecer en la ley del conocimiento.
Es entonces cuando se necesita #creatividad para diseñar modelos y #estrategias que permitan por ejemplo ofrecer a los empleados cobrar en dólares, siempre que esto no afecte el requisito de acreditar exportaciones que exige la ley para la empresa por el hecho de disminuir las mismas. Donde la mirada integral del negocio permite definir el escenario más competitivo para cada empresa.
Extraoficialmente, se espera en los próximos días un DNU que permitirá a los exportadores retener una parte de lo que cobren por sus ventas al exterior en #dólar billete. Luego, los beneficiados podrán canjear las divisas obtenidas en la Bolsa al valor del dólar MEP. Esto favorecerá la retención de talentos, pudiendo las pymes ofrecer mejores sueldos y no perder competitividad frente a las grandes corporaciones.
El análisis va mucho más allá de estos párrafos, por eso realizar un #diagnóstico de tu empresa es cada vez importante, no es solo la actividad sino también su proyección, las distintas legislaciones (impositivas, cambiarias, laborales) y como les comento en la nota de hoy, la competitividad del sector.
Este tema nos apasiona porque nos permite crear distintas estrategias, en KMP podemos ayudarte, nos enfocamos en el análisis integral de tu empresa y te asesoramos para que obtengas el diagnóstico a tu medida. ¿Queres saber más? ¡Escribime en los cometarios!