¿QUIENES COMENZARAN A PAGAR A PARTIR FEBRERO?
Las modificaciones establecidas en el impuesto a las ganancias tienen distintos efectos para el universo de los trabajadores en relación de dependencia.
¿Cómo afecta este cambio a los trabajadores?
Para algunos trabajadores se reducen las retenciones o incluso dejan de pagar impuesto, pero para otros que no pagaban implica comenzar a sufrir retenciones a partir de ahora. Esto ocurre dado que la nueva norma deroga el decreto 1242/2013, que excluía del impuesto a los trabajadores que hasta agosto de ese año tuvieran un sueldo bruto menor a $ 15.000.
Entonces, afecta en dos sentidos:
Devolución de retenciones en exceso: aquellos trabajadores que habían sufrido retenciones con los valores anteriores de MNI y cargas de familia, el empleador devolverá las sumas retenidas de más en la próxima liquidación.
Trabajadores que estaban excluidos y comienzan a tributar: los trabajadores beneficiados anteriormente con la exclusión por tener un sueldo bruto inferior a $ 15.000 de enero a agosto de 2013, con la cual habían dejado de tributar ganancias, probablemente comiencen a sufrir retenciones. La aplicación de la norma es retroactiva al mes de enero, las retenciones de los meses de enero y febrero se efectuaran en cuotas mensuales, iguales y consecutivas hasta la finalización del periodo fiscal.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de la modificación?
- Ahora cada contribuyente tributará o no el mencionado impuesto en función de sus remuneraciones y de las deducciones correspondan (no existen grupos eximidos).
- Se modifican las deducciones, las cuales tienen un incremento, a saber:
En KMP brindamos asesoramiento individual y capacitación a grupos de empleados sobre este tema, como así también asistencia a las empresas en cualquier tema vinculado a la liquidación de sueldos.