Los sistemas de gestión o software ERP integran en una única base de datos, la información de los principales procesos empresariales como puede ser: compras, producción, contabilidad, facturación, venta, stock, etc.

Existen diferentes tipos y la oferta de mercado es amplia, desde los menos flexibles (comúnmente determinados “enlatados”), transitando aquellos que se alojan en la nube hasta llegar a los hechos a medida con posibilidad de anexarles los módulos que el usuario considere. Por lo tanto, esta herramienta de gestión de recursos empresariales, constituye un gran apoyo en la toma de decisiones y sirve para agilizar las actividades de la empresa y la resolución de problemas.

Independientemente del tamaño de tu compañía, hablamos de sistemas que facilitan gestionar todas las operaciones de la compañía en tiempo real.

¿Cuáles son las variantes a analizar a la hora de elegir un ERP?

Definir las necesidades de tu negocio

La primera recomendación que podríamos ofrecerte es crear una lista de todas aquellas necesidades o actividades críticas que tienes como empresa, y mirar cómo el software ERP puede ayudarte a gestionarlas.

Integración de sus Módulos

El ERP tiene como objetivo automatizar y agilizar los procesos de tu negocio, por lo que el producto seleccionado debe ser capaz de sustituir las aplicaciones y los métodos tradicionales para unificar toda la gestión corporativa en él: programas de contabilidad tesorería, compras, stock, ventas, facturación, etc. O permitirte conectarse con tus aplicaciones especificas si necesitaras continuar administrándolas.

Personalización: Facilidad de uso y seguridad El éxito de un software ERP se mide, en buena medida, por la satisfacción de los usuarios, por eso es crítico que ofrezca la máxima personalización posible.

Por otra parte, el acceso por usuarios a datos y funciones es innegociable para proteger la confidencialidad, es necesario que contenga la capacidad de otorgar permisos de acceso a los usuarios. También que tenga la flexibilidad de generar los reportes con la información que los usuarios necesiten realizar.

Actualización constante

Si bien tu proveedor, te ofrecerá la actualización del sistema, es importante que ante una legislación impositiva tan cambiante como la Argentina, exista un soporte y actualizaciones referidas a esta materia. No poseer este tipo de servicio “post-venta” puede traer graves consecuencias y sanciones a la organización.

Considerar los costos y tecnología

Es de suma importancia establecer un presupuesto para consolidar el proyecto tecnológico.

A la hora de analizar los costos tenes que detectar costos fijos y variables, y dentro de ellos saber que generalmente existen costos de licencias, de horas de implementación y capacitación, de desarrollos a medida y luego generalmente abonos de mantenimiento y actualización. Las propuestas hoy en día, suelen variar entre la posibilidad de adquirir las licencias o pagar su uso/alquiler.

Cuando estés en esta etapa, y compares proveedores asegúrate que la tecnología del software (lenguaje y base de datos) que te están presupuestando, no requiera ser migrada en el corto/mediano plazo (3-5 años).

Elegir el proveedor que te proporcione el mejor software y servicio

La elección del proveedor adecuado, es fundamental para el éxito de tu empresa, ya que debes asegurarte de que te ofrezca la mejor solución para tu negocio, además de asegurarte de que su servicio técnico será rápido y efectivo cuando lo necesites

Conclusión

Estos son algunos de los factores más importantes a considerar, al optar por un sistema ERP para tu compañía; además del costo, la motivación en la adquisición, su implementación y el servicio post venta, son pilares fundamentales para realizar la elección.

Tenemos experiencia en este tipo de proyectos, podemos guiarte para que realices una buena elección. Consúltanos.