Foto del artículo
Lunes 22 de Septiembre de 2025

Ley de economía del conocimiento

La Ley de Economía del Conocimiento (LEC) busca promover actividades que aplican el conocimiento y la tecnología para generar bienes, servicios o mejoras de procesos.

Muchas empresas creen que no pueden ingresar porque la asocian únicamente al software. Sin embargo, la ley incluye rubros tan diversos como la producción audiovisual, la biotecnología, la nanotecnología, los servicios profesionales de exportación, el diseño y la automatización industrial.

Entonces surge la pregunta clave:

¿Mi empresa puede acceder?

La respuesta no es automática: requiere un diagnóstico inicial.

¿Qué evalúa el diagnóstico?

1. Actividad principal: Que al menos el 70% de la facturación provenga de actividades promovidas.
2. Cumplimiento normativo: Obligaciones fiscales, laborales y previsionales al día.
3. Requisitos adicionales: Acreditar al menos 2 de 4 parámetros:
- Calidad / Mejora continua.
- Capacitación.
- Investigación y desarrollo.
- Exportaciones.
4. Evidencias documentales: Codificación CLAE, contratos, certificaciones, informes de capacitación o I+D.

El enfoque de KMP: diseñamos un Programa Integral de Asesoramiento.

El diagnóstico es la primera etapa y tiene como resultado:

- Un Informe Técnico con análisis normativo.
- Una Matriz de Cumplimiento que muestra brechas y oportunidades.
- Un Roadmap con tres posibles escenarios:
- Listo: condiciones cumplidas → listo para aplicar.
- Listo condicionado: ajustes necesarios antes de presentar.
- Esperar: aún no cumple, pero se diseña un plan de acción.

Conclusión

El diagnóstico no es un trámite, es una herramienta estratégica.

Permite ahorrar tiempo, evitar rechazos y planificar cómo alcanzar los beneficios de la LEC.

En KMP somos especialistas y acompañamos a tu empresa desde el diagnóstico hasta la implementación y el cumplimiento sostenido dentro del régimen.